HABITOS IMPRESCINDIBLES DE BUENA CONDUCCIÓN La memorización absoluta de esta lección deberá ser el aporte mínimo del alumno al iniciar las Clases Prácticas de Conducción. A. REVISIÓN DEL AUTOMOVIL B. INGRESO AL AUTOMOVIL a.
El acceso deberá hacerlo en forma segura, cuidando de no golpear obstáculos con la puerta al abrirla y asegurándose que no vienen vehículos detrás suyo. C. UBICACIÓN DEL CONDUCTOR a.
Fijará su asiento a una distancia que le permita pisar el embrague Al Fondo con solo estirar la pierna. Si está muy lejos pierde control del embrague y el motor se apaga. Si demasiado encima, sus piernas recogidas le impiden accionar los pedales con presición y seguridad. b.
Regule la posición del cabezal de modo que su cabeza quede bien apoyada en la nuca. c.
Regule la posición del espejo retrovisor de modo que tenga total visión de los vehículos atrás suyo. d.
Colocarse el Cinturón de Seguridad, tanto suyo como de todos los ocupantes del vehículo, asegurándose que queden bien tensados y alisados. Una torcedura puede resultar ser una fractura. D. PUESTA EN MARCHA DEL MOTOR a.
El Freno de Mano estará activado cuando el vehículo esté estacionado. b.
Pisar el Embrague Al Fondo c.
Poner el cambio en primera cuando está estacionado (palanca se desplaza ambos lados). d.
Girar la llave a la posición Contacto se encienden los sensores del panel) e.
Arranque girando la llave con pulgar hacia arriba, cuenta 1 2 y suelta f.
Suelta la llave dejando el motor andando. Caso no arranque inmediato, espera un instante a que las piezas que se pusieron en movimiento se detengan y repite el Arranque g.
Sacar el embrague lento y
cuidadosamente para asegurarse que está en posición neutro h.
Pisar el freno de servicio con el pié derecho y saque el Freno de Mano apretando el botón mientras tira la palanca
hacia arriba, manteniéndolo apretado hasta llevar palanca abajo. i.
Verifique las luces del tablero para asegurarse que todo está correcto cuando todo apagado E. DESPLAZAMIENTO DEL AUTOMOVIL a.
Todo vehículo está provisto de una Caja de Cambios y cada cambio tiene una finalidad b.
Primera es
para poner en movimiento el vehículo
y para desplazarse lento, hasta 20K/h. Levante el embrague al punto que se
mueve, afirme el embrague en ese punto, acelere suave, siga sacando embrague.
Si está detenido en subida, manteniendo el freno pisado levante el embrague al
punto que vibre, afirme el embrague, saque el freno suavemente, acelere suave y
sostenido, siga sacando embrague hasta afuera mientras acelera y apenas llegue a 20K/h proceda a pasar a Segunda. c.
Segunda es
para tomar velocidad una vez que se
puso en movimiento, permitiendo llegar a la velocidad adecuada para pasar al
siguiente cambio Tercera a los 30K/h.
También se utiliza cuando se desplaza lento, en velocidad entre 10 y 30
K/h. Para pasar a Segunda, apriete su
brazo izquierdo contra su cuerpo poniendo el volante trabado en recto, hunda el
embrague al fondo mientras suelta el acelerador, mueva su mano abierta hacia la
palanca de cambios y coloque en Segunda apretando la palanca en la palma (de su
mano derecha) hacia su pierna mientras lleva la palanca hacia atrás al tope,
manteniendo la presión hacia su pierna. Saque
el embrague y pié al descanso. Se queda
solo acelerando. d.
Tercera se
coloca al llegar a los 30 K/h y sirve para aumentar
la velocidad buscando los 40K/h para pasar a cuarta o para mantenerse en
avance mediano entre 30 y 50K/h. Para
pasar a Tercera, hunda el embrague al fondo al tiempo que suelta el acelerador, coloque su mano con palma al frente y con dos toques del talón de su mano: un toquecito al
centro y otro derecho adelante, a Tercera.
Saque el embrague y pié al descanso. Queda acelerando. e.
Cuarta se
coloca al llegar a los 40 K/h y sirve para mantener
la velocidad en calles con tránsito en ambos sentidos, donde la velocidad
máxima es de 50 K/hora. Para pasar a Cuarta
su velocidad será sobre 40K/h, pise el embrague al fondo al tiempo que suelta
el acelerador, coloque su mano con la palma hacia atrás y usando un solo dedo
proceda a poner el cambio derecho hacia atrás, hasta el tope. Acelere y saque embrague hasta afuera, pié al
descanso. f.
Quinta se
coloca al llegar a los 50 K/h y sirve para mantener
la velocidad en carreteras o en avenidas con dos o más pistas en un mismo
sentido, donde la velocidad máxima es de 60K/hora. Para pasar a Quinta su velocidad estará
arriba de los 50K/h, ponga el embrague al fondo y suelte el acelerador
simultáneo, ponga la palanca de cambios en neutro y luego con el pulgar hacia
abajo, la palma mirando hacia el pasajero, empuje la palanca hacia el pasajero
y luego hacia adelante. Acelere y saque
embrague, pié y mano al descanso y siga acelerando. g.
Reducir
Velocidad: Se hace en todos los Virajes a izquierda o
derecha, en los Ceda el Paso, en Resaltos y en Badenes, y en toda ocasión en
que sea necesario disminuir la velocidad por alguna razón o circunstancia. Se pone el embrague al fondo, se pasa el cambio a neutro y a Segunda sacando el embrague y pie al descanso, se frena suave
conforme sea necesario bajar la velocidad para la maniobra y se continúa avance
con aceleración . F.
FRENAR a.
Este debe ser usado cada vez que las
circunstancias lo requieran y puede ser aplicado de manera total sin importar
en cual cambio el vehículo se encuentre.
Para detenerse en forma parcial basta con quitar el pie del acelerador y
trasladarlo al freno, al tiempo que pone el embrague al fondo y pasa el cambio
a Neutro. Para detenerse totalmente ante
un Pare, Semáforo amarillo o rojo, entonces lo mejor es poner embrague a fondo
y cambio a neutro, pié izquierdo al descanso, para ir con el freno regulando la
llegada a detenerse ANTES de la línea de detención. . Si urgente, freno y embrague simultáneo a
fondo da detención corta y motor sigue andando.
En caso de emergencia, freno a fondo y apaga motor para hacer la frenada
más corta y girando volante salvar atropello. G. NORMAS GENERALES a.
El conductor deberá estar
permanentemente mirando hacia adelante, lo más lejos y panorámicamente
posible. Su mente debe estar colocada en
la conducción, en la observación de la técnica y en la aplicación de la Ley. b. Al
sobrepasar o adelantar otro vehículo en marcha o estacionado, debe señalizar
anunciando su intención, a seguir mirar el espejo lateral correspondiente para
asegurarse de no estar siendo adelantado en ese momento y procede a seguir
moviendo el volante hacia el espacio por donde hará la maniobra. Una vez paralelo con el otro vehículo, señalice
su regreso a la pista anterior, mirando el espejo lateral correspondiente para
asegurarse que ese vehículo adelantado quedó atrás realmente. c.
Si ves que no es aconsejable proceder
al adelantamiento o sobrepaso, procede a disminuir la marcha soltando el acelerador,
poniendo el embrague al fondo y cambio a neutro, usando el freno baja la
velocidad hasta que sea adecuado proceder, en ese momento mira el velocímetro y
coloca el cambio acorde con la velocidad.
El primer dígito de la velocidad te dice cual cambio usar. H. ESTACIONANDO EL VEHICULO a.
Cuando el conductor se detiene buscando
estacionarse, debe en primer lugar mirar por letreros de no estacionar, o
pintura amarilla en la cuneta o que no haya un portón o entrada de vehículos. b. Para
estacionar paralelo entre dos autos, te pones paralelo con el de adelante, a
medio metro de distancia, tu cola unos 20 cm más atrás que él, quiebras el
volante hacia el lado del espacio, avanzas hasta estar en 45º y te detienes,
enderezas las ruedas, avanzas hasta que 1.- estás cerca de la cuneta 2.- puedes pasar por el lado de él sin
tocarlo. Entonces quiebras el volante al
otro lado para meter la nariz y retrocedes mirando el espejo lateral de la
cuneta para que veas cuando se proyecte paralelo la cuneta y la carrocería de
tu auto. c.
Colocar el vehículo en paralelo con la
cuneta, a distancia no superior a 30 cm entre rueda y cuneta, con distancia no
menor de 60 cm entre vehículos adelante y atrás. d. Verifica
que el auto no se mueve soltando el freno. Si se mueve hacia adelante, girar las ruedas al tope hacia la cuneta, y si se mueve hacia atrás girar las ruedas al tope hacia el centro de la calle. e.
Apaga el motor girando la llave con el
pulgar hacia abajo, dejando el cambio
puesto en la última posición usada, para mayor seguridad. Asegúrate de que las luces quedan apagadas. f.
Suelta los pedales y te quitas el
cinturón de seguridad. Precaución antes
de abrir la puerta para bajarse. Recuerda sacar las llaves. |